En Rusia, el aborto es un derecho hace casi 100 años

publicado en: Mi Mirada | 0

La discusión sobre la legalización del aborto que, finalmente, se vota en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional en Argentina. No me resulta ajena. Ni como ciudadana, ni como mujer. Además, valoro los debates. Defiendo que cada uno pueda argumentar y manifestarse según sus convicciones y pensamientos. Estoy a favor de la legalización del aborto y que una ley otorgue programas de salud pública. Según mi opinión son inocentes esas muertes de mujeres por llevar a cabo la interrupción de un embarazo de manera clandestina simplemente porque no tienen opción a que sea transparente. Sin embargo respeto y es más que válido que otros piensen lo contrario, realicen marchas y den sus argumentos en los debates con respeto. 

Hace pocas semanas, Irlanda decidió por referéndum sobre la temática. Una abrumadora mayoría votó por que el aborto deje de ser algo prohibido y tabú. Y se vivió de manera intensa dentro de una sociedad de tradición católica. Es que no los hace menos católicos. Es que quizás, todos necesitamos sacar de la oscuridad las cosas con las que se conviven a diario. Desde mi humilde lugar apuesto a que todas las mujeres tenemos a alguna amiga, conocida o familiar que realizó un aborto. 

En Rusia, país donde vivo hace más de dos años, el aborto es un derecho que la mujer tiene. Y lo tiene hace casi 100 años. Fue el primer país en legalizar el aborto voluntario y gratuito. Según la actual Constitución rusa, el aborto es libre y gratuito hasta las 12 semanas de iniciada la gestación, y sólo está «sujeta a la voluntad de la mujer». En caso de enfermedad grave, viudedad, minoría de edad, pérdida de trabajo o vivienda, falta de recursos económicos para mantener al niño, violación y otra media docena de supuestos de carácter social, material y físico, el aborto se puede realizar hasta las 22 semanas. Por prescripción facultativa, el aborto se realiza en cualquier momento de la gestación.

A raíz de toda la temática, me gustaría poner algunos puntos de información sobre el derecho de la mujer a decidir interrumpir un embarazo en Rusia….simplemente para que sirva de información:

1. El Estado se hace cargo de todos los gastos derivados del aborto por mandato constitucional.

2. Rusia es un país donde la Iglesia Ortodoxa es muy influyente. En el 2016 recaudaron firmas para prohibir el aborto. No prosperó porque no hubo apoyo político.

3. La ley estipula un período de dos a siete dias para que la mujer pueda reconsiderar su decisión de interrumpir su embarazo.

4. En años posteriores a la desintegración de la Unión Soviética, el número de abortos llegó a superar la cifra de natalidad. ¿Cómo se solucionó? Con políticas sociales hacia las mujeres. ¿Funcionó? En Rusia, en 2016, se realizaron 58.000 abortos menos que en 2015, con una caída de un 8%, mientras en total en los últimos cinco años la interrupción de embarazos decayó en un 25%.

La despenalización del aborto no es una cuestión feminista. Incluye a toda la sociedad. La salud pública no tiene religión. El Estado con los tres poderes deber representar los intereses de la población civil, creo yo, sin prejuicios.

La Argentina tiene la oportunidad de escuchar el debate y que se vote. Y que de esa votación surja la decisión. Porque asi esta indicado en la Constitución y porque asi podemos mantener la democracia y la pluralidad. Mi voto es a favor de la despenalización del aborto pero sin penalizar al que no piensa como yo!