Baikonur 1: La fiesta de despedida del invierno

publicado en: En movimiento | 0

Máslenitsa es una fiesta típica rusa que despide al invierno y le da la bienvenida a la primavera, que es el primero de marzo en Rusia.

En Moscú se festejó en los últimos días de febrero, más que nada en las escuelas y no tuve la suerte de vivir ninguna. Pero tuve mi revancha estos días…en Baikonur!

Algunos ya lo saben porque transmití una parte por streaming en la red social Periscope.

Si bien la ciudad de Baikonur pertenece a la Republica de Kazajistán, es administrada por la Federación Rusa, con rango estatal y alquilada hasta el 2050. Por eso se vive una mezcla de tradiciones kazajas y rusas.

Cuestiones del destino, o capricho de la naturaleza, hace un frío helado como si el invierno quisiera marcar su presencia en el momento en que todos festejan que ya se va y que finalmente llegan los días más cálidos.

Al entrar al predio de Baikonur para participar del festejo familiar, me llamó la atención la valla de seguridad donde los policías revisan las carteras y les pasan por el cuerpo el detector de metales a las personas.

Niños jóvenes y adultos disfrutaban y jugaban a pesar del frío. Muchas mujeres y niñas llevaban puestos vestidos de colores para tener sus números de baile y canto en el escenario. Subir con fuerza una columna hasta el final, ver cuál de los hombres aguanta más levantando una y otra vez una pesa de varios kilos, títeres para los chicos, juegos con metas, Espectáculos…diversión sana.

Yo me sentía en una película, todo me resultaba interesante, sentía que me habían metido en una escena de 1940. La vestimenta, el estilo del lugar, hasta los colores del suelo árido de Baikonur me parecían de otro tiempo.

Y me dí cuenta que todos necesitamos reír, festejar lo que sea e interactuar con el resto de la sociedad.

Y como dice la canción «todo concluye al fin…», y esta fiesta tiene una particular forma de hacerlo. Es costumbre quemar los muñecos de la Máslenitsa para demostrar que se vence al invierno y a la muerte y se libera el camino para la llegada de la primavera, el calor, la vida y la fertilidad. Quienes cumplen con esta tradición a rajatabla, encienden hogueras para «derretir el hielo y acabar con el frío», además de quemar cosas viejas e innecesarias.

Por un momento fui niña: aplaudí a quienes ganaban algún premio, disfrute ver bailar a la gente, sonreí, saque fotos, hice vídeos para compartir en las redes…cosas simples…pero el frío insistía en demostrarme que estaba a la intemperie y que sería mejor volver al hotel. En el camino recordé que lo más típico de esta fiesta es comer bliny (panqueque), por lo que seguí de largo en el camino y pare en el restaurante de la ciudad a disfrutar de uno!